Acerca de la función de patrón
Un patrón consta de varias instancias de una función. Para colocar los miembros de patrón, seleccione un tipo de patrón y defina su cota, puntos de colocación o un área de relleno y forma. El resultado de esta operación es un patrón de funciones.
Al definir un patrón de función como patrón, el resultado será un patrón de patrón de funciones. No se puede definir como patrón un patrón de grupo ni un patrón de patrón de funciones.
Para la mayoría de tipos de patrón, la función o el patrón de funciones seleccionado para la creación de patrones se denomina patrón maestro. Tras definir como patrón la función o el patrón de funciones seleccionados, el patrón maestro que se ha seleccionado será la cabecera de patrón mientras que las instancias serán los miembros del patrón. Para copiar, crear copia simétrica y desplazar patrones, se debe seleccionar la cabecera del patrón de los miembros del patrón.
Se puede crear un patrón de referencia de una función que haga referencia a la geometría de cualquier miembro de patrón. La función seleccionada para la creación de patrones no tiene que estar necesariamente en el patrón maestro.
Puede crear una copia simétrica de un patrón, un grupo de patrones o un patrón de un patrón. También puede aplicar transformaciones de movimiento o de rotación a un patrón, un grupo de patrones o un patrón de un patrón.
Los patrones ofrecen las siguientes ventajas:
Crear patrones es una forma rápida de reproducir funciones.
Un patrón se controla paramétricamente. Por ello se modifican al cambiar los parámetros del patrón, tales como el número de instancias, el espaciado entre instancias o las cotas de las funciones originales.
La modificación de patrones es más eficaz que la de funciones individuales. En un patrón, al cambiar la cota de la función original, se actualizará el patrón completo.
Es más sencillo y eficaz realizar operaciones una sola vez en las funciones incluidas un patrón que en cada función por separado. Por ejemplo, suprimir un patrón o añadirlo a una capa.
Solo es posible crear un patrón de una única función. Para crear un patrón de varias funciones, se debe crear un grupo local y crear un patrón para dicho grupo. Se puede elegir Anular patrón (Unpattern) del menú de accesos directos, cuando se crea un patrón de grupo o un patrón de un patrón de los tipos siguientes:
Cota (Dimension)
Tabla (Table)
El resultado es un conjunto de patrones de grupos o de funciones.
Tipos de patrón
Existen varias formas para definir una función como patrón:
Cota (Dimension): permite controlar el patrón mediante cotas guías y la especificación de los cambios incrementales del patrón. Los patrones de cotas pueden ser unidireccionales y bidireccionales.
Dirección (Direction): permite crear un patrón de forma libre especificando la dirección y utilizando puntos de control de arrastre para definir la orientación y el incremento de expansión del patrón. Los patrones de dirección pueden ser unidireccionales y bidireccionales.
Eje (Axis): permite crear un patrón radial de forma libre utilizando puntos de control de arrastre para definir los incrementos angular y radial del patrón. El patrón también puede arrastrarse para formar una espiral.
Rellenar (Fill): permite controlar el patrón mediante el relleno de un área con instancias según una rejilla seleccionada.
Tabla (Table): permite controlar el patrón mediante una tabla de patrones y la especificación de los valores de cotas para cada instancia de patrón.
Referencia (Reference): permite controlar el patrón mediante referencias a otro patrón.
Curva (Curve): permite controlar el patrón mediante la especificación de la distancia entre los miembros del patrón o la especificación del número de miembros del patrón a lo largo de la curva.
Punto (Point): permite colocar los miembros del patrón en puntos, sistemas de coordenadas o puntos de referencia del esbozo de la geometría.
Los métodos de creación de patrones son distintos en función del tipo de patrón.
Para crear un patrón, seleccione la función o el patrón de funciones que se debe definir como patrón y pulse en Modelo (Model) > Patrón (Pattern), o bien, pulse con el botón derecho del ratón en el nombre de la función o del patrón de funciones en el árbol del modelo y elija Patrón (Pattern) del menú de accesos directos.
Esbozos internos para los patrones
Es posible utilizar un esbozo interno para definir la posición del miembro de patrón en los siguientes tipos de patrón:
Punto (Point)
Rellenar (Fill)
Curva (Curve)
Al entrar en el programa de esbozo para crear la sección interna, el patrón maestro se representa con un punto conocido en su origen. Se mostrarán las líneas de referencia horizontales y verticales que pasan por el punto del patrón maestro
Efectos del patrón de funciones en los cuerpos
Cuando se crea un patrón de funciones, el patrón añade geometría a cuerpos, o la corta de ellos, de la siguiente manera:
Cuando el patrón maestro añade geometría a los cuerpos existentes, los miembros del patrón añaden geometría a los mismos cuerpos.
Cuando el patrón maestro corta geometría de los cuerpos existentes, los miembros del patrón cortan geometría de los mismos cuerpos que intersectan.
Cuando el patrón maestro corta la geometría de todos los cuerpos, los miembros del patrón cortan geometría de todos los cuerpos que intersectan.
Cuando el patrón maestro crea cuerpos nuevos, los miembros del patrón también crean cuerpos nuevos.
¿Fue esto útil?