Barridos de sección variables
Al crear un barrido de sección variable con la herramienta de barrido, es posible crear una función de sólido o de superficie. Se añade o quita material mientras se barre una sección a lo largo de una o más trayectorias seleccionadas controlando la orientación, rotación y geometría de la sección.
Al pulsar en Sección variable (Variable Section) para crear un barrido de sección variable, se restringen las entidades de esbozo a otras trayectorias (plano de giro o geometría existente) o se utilizan las relaciones de sección con el parámetro trajpar para convertir el esbozo en variable. Las referencias a las que el esbozo está restringido cambian la forma de la sección. Asimismo, al definir la disposición de acotación mediante relaciones (con trajpar) el esbozo se convierte en variable. El esbozo se regenera en puntos a lo largo de la trayectoria y actualiza su forma según corresponda.
Los componentes principales de la herramienta de barrido son las trayectorias de sección. La sección esbozada se encuentra en un marco conectado a la trayectoria de origen y se mueve a lo largo de esta para crear geometría. La trayectoria de origen, junto con el resto de trayectorias y referencias, como planos, ejes, aristas o ejes del sistema de coordenadas, definen la orientación de la sección a lo largo del barrido.
El marco es básicamente un sistema de coordenadas que se desplaza a lo largo de la trayectoria de origen y lleva consigo la sección que se debe barrer. Los ejes del sistema de coordenadas se definen mediante trayectorias auxiliares y otras referencias. El marco es importante porque determina la orientación del esbozo al moverlo por la trayectoria de origen. El marco se orienta mediante restricciones y referencias adicionales, como Normal a la trayectoria (Normal To Trajectory), Normal a proyección (Normal To Projection) y Dirección normal constante (Constant Normal Direction) (a lo largo de un eje, una arista o un plano).
Creo coloca la sección esbozada con una determinada orientación con respecto a estas referencias y la conecta a un sistema de coordenadas que se desplaza por la trayectoria de origen y barre la sección.
Al crear funciones de corte, recorte o delgada, utilice las flechas de la ventana gráfica para indicar la dirección de la operación de la herramienta.
1. Trayectoria de origen
2. Trayectoria
3. Sección al principio del barrido
4. Función de barrido
¿Fue esto útil?