Reglas para el uso de relaciones
Considere las reglas siguientes:
Si se intenta asignar una relación fuera de la sección a un parámetro que ya está gobernado por una relación de sección, aparecerá un mensaje de error cuando el sistema genere el modelo. Esto también es válido si se intenta asignar una relación de una sección a un parámetro que ya está gobernado por una relación que se encuentra fuera de la sección. Quite una de las relaciones y regenere el modelo.
Si un conjunto intenta asignar un valor a una variable de cota que ya está gobernada por una relación de una pieza o un subconjunto, aparecerá un mensaje de error. Quite una de las relaciones y regenere el modelo.
La modificación de las unidades de un modelo puede invalidar las relaciones, puesto que no se pueden escalar junto al modelo.
Las relaciones se evalúan de arriba a abajo. Después de ejecutar las relaciones, los valores finales de los parámetros se bloquean. Sin embargo, si un valor de parámetro se basa en una condición, el parámetro se bloquea solo si la condición sigue siendo verdadera después de ejecutar todas las relaciones.
El parámetro puede bloquearse debido al uso de relaciones como se indica a continuación:
Si se utiliza un parámetro en una relación incondicional, por ejemplo, MYPARAM = 5.
Si un parámetro se utiliza en relaciones condicionales, el parámetro se bloquea si al menos una de las condiciones es verdadera al final de la ejecución de las relaciones.
* 
El valor del parámetro bloqueado puede ser distinto del valor asignado en la condición.
En las siguientes relaciones:
A = 0
IF a==0
b=5
endif
if a ==5
b = 10
endif
a = 5
El parámetro B se bloquea si A==5 es verdadero al final de la ejecución, pero el valor B será 5 durante la ejecución si A==5 es falso.
* 
En algunos casos puede ocurrir que relaciones definidas en distintos niveles sean discrepantes. Para verificar la validez de las relaciones, pulse en y asegúrese de que las relaciones cumplan la función para la que se concibieron.
¿Fue esto útil?