Definiciones
Frecuencia natural: número de ciclos de movimiento que se producen en un segundo. Se calcula con la constante de muelle y la masa .
donde,
frecuencia natural (Hz)
constante de muelle
masa (kg)
Desplazamiento cero: posición de un límite dinámico durante la configuración del modelo. Puede incluir un desvío desde la posición de configuración, de modo que, si el desplazamiento es cero, el límite dinámico no se corresponderá con la posición de configuración.
Desplazamiento (m): magnitud de la traslación lineal de un límite dinámico relativa a su posición de desplazamiento cero en la EDO de traslación (1 GDL). Para la condición de movimiento prescrita, el desplazamiento corresponde al desplazamiento prescrito.
Velocidad (m): magnitud de la velocidad de un límite dinámico en la EDO de traslación (1 GDL). Una velocidad positiva tiene la misma dirección que el movimiento. Para el movimiento prescrito, la velocidad corresponde a la derivada del tiempo del desplazamiento prescrito.
Aceleración (m/s2): magnitud de la aceleración de un límite dinámico. Para el movimiento prescrito, la aceleración corresponde a la derivada del tiempo de la velocidad para el desplazamiento indicado.
Fuerza de amortiguación (N): fuerza que controla el movimiento de un cuerpo vibrante. Por ejemplo, en un muelle, el aire actúa como medio de amortiguación. Una fuerza de amortiguación positiva tiene la misma dirección que la dirección de movimiento.
Constante de muelle: variable en la fuerza de muelle de la ecuación de equilibrio de fuerzas. La fuerza de muelle asociada con la constante de muelle se opone a un aumento del desplazamiento.
Fuerza de muelle (N): se basa en la fuerza de precarga, la constante de muelle y el desplazamiento. Una fuerza de muelle positiva tiene la misma dirección que la dirección de movimiento.
Fuerza de precarga de muelle (N): fuerza del muelle cuando el desplazamiento es igual a desplazamiento cero. El desplazamiento cero no es lo mismo que el desplazamiento inicial. La fuerza de muelle asociada con esta fuerza se opone al aumento de desplazamiento.
Fuerza de fluido (N): la fuerza hidrodinámica incluye la presión y las fuerzas de corte. Una fuerza de fluido positiva tiene la misma dirección que el movimiento.
Fuerza de fricción (N): componente normal de la fuerza de contacto y el coeficiente de fricción.
Fuerza neta (N): contribución de términos de fuerza, como fuerza hidrodinámica, fuerza de amortiguación, fuerza de muelle debida a la fuerza de precarga de muelle y a la constante de muelle , fricción de contacto y cualquier fuerza adicional en el cuerpo. Una fuerza neta positiva tiene la misma dirección que el movimiento.
donde,
fuerza neta (N)
fuerza hidrodinámica (N)
fuerza de amortiguación (N)
fuerza de muelle (N)
fuerzas adicionales (N)
fuerza de corte (N)
Desplazamiento angular cero: posición de un límite dinámico durante la configuración del modelo. Puede incluir un desvío desde la posición de configuración, de modo que, si el desplazamiento es cero, el límite dinámico no se corresponderá con la posición de configuración.
Desplazamiento angular (grados): magnitud de rotación de un límite dinámico relativo a su posición de desplazamiento angular cero. El ángulo y la dirección positiva de la rotación se basan en el vector del eje rotativo y la regla de dextrogiro, de modo que, si el eje apunta a un observador, el ángulo aumenta en sentido antihorario. Para el movimiento prescrito, el desplazamiento angular corresponde al desplazamiento de ángulo prescrito.
Velocidad angular (rad/s): magnitud de la velocidad angular de un límite dinámico. El signo de la velocidad angular se basa en la regla de dextrogiro y el vector del eje rotativo para el módulo de rotación (1 GDL), de modo que, si el eje apunta a un observador, se produce una velocidad angular positiva en sentido antihorario. Para el movimiento prescrito, la velocidad angular corresponde a la derivada de tiempo del ángulo prescrito, convertido a rad/s.
Aceleración angular (rad/s2): magnitud de la rotación de un límite dinámico relativo a su posición de desplazamiento angular cero en la EDO de rotación (1 GDL). El ángulo y la dirección positiva de la aceleración se basan en el vector del eje rotativo y la regla de dextrogiro, de modo que, si el eje apunta a un observador, el ángulo aumenta en sentido antihorario. Para el movimiento prescrito, la aceleración angular corresponde al cambio en la velocidad angular según el desplazamiento de ángulo prescrito.
Torsión de amortiguación (N–m): se basa en la velocidad angular y el coeficiente de amortiguación. El signo de la torsión de amortiguación se basa en el vector del eje rotativo y la regla de dextrogiro, de modo que, si el eje apunta a un observador, se produce una torsión de amortiguación positiva en sentido antihorario.
Torsión de fluido (N–m): torsión hidrodinámica. El signo de la torsión de fluido se basa en el vector del eje rotativo y la regla de dextrogiro, de modo que, si el eje apunta a un observador, se produce una torsión de fluido positiva en sentido antihorario.
Torsión de muelle (N–m): se basa en el ángulo de desplazamiento, la torsión de precarga de torsión y la constante de torsión. El signo de la torsión de muelle se basa en el vector del eje rotativo y la regla de dextrogiro, de modo que, si el eje apunta a un observador, se produce una torsión de muelle positiva en sentido antihorario.
Torsión de retardo (N-m): torsión de retardo debido a la amortiguación. Depende de la velocidad rotativa y del coeficiente de amortiguación definido por el usuario.
Torsión neta (N–m): contribución de términos de torsión, como torsión hidrodinámica, fuerza de amortiguación, torsión de muelle debido a la torsión de precarga de torsión y la constante de torsión, así como cualquier torsión adicional y fricción de contacto. El signo de la torsión neta se basa en el vector del eje rotativo y la regla de dextrogiro, de modo que si el eje apunta a un observador, se produce una torsión neta positiva en sentido antihorario.
donde,
torsión neta (N-m)
torsión hidrodinámica (N-m)
torsión de amortiguación (N-m)
torsión de muelle (N-m)
torsión adicional (N-m)
torsión de cizalladura (N-m)
¿Fue esto útil?