Modelado de piezas > Funciones de ingeniería > Celosía > Procedimiento para aplicar un parche en las áreas abiertas de las superficies limitadoras de una celosía estocástica
Procedimiento para aplicar un parche en las áreas abiertas de las superficies limitadoras de una celosía estocástica
Cuando se crea una celosía estocástica en superficies limitadoras que contienen aberturas y se utiliza la opción En superficies limitadoras (On bounding surfaces), el valor por defecto es que la celosía siga la superficie y deje abiertas las áreas abiertas.
Si desea cerrar las aberturas de una celosía de superficie limitadora, se puede utilizar la casilla Parche de áreas abiertas (Patch open areas). Al aplicar un parche en las áreas abiertas de una función de celosía, los resultados pueden variar en función de la manera en que se seleccione la región de volumen de la celosía y la geometría del modelo.
La casilla Parche de áreas abiertas (Patch open areas) solo está disponible para la celosía estocástica mediante la opción En superficies limitadoras (On bounding surfaces).
Si se selecciona Parche de áreas abiertas (Patch open areas), se puede definir la celosía por el número de celdas o por el tamaño de celda de destino. Si no se selecciona, solo se puede definir la celosía por el tamaño de celda de destino.
Si se define la región de volumen mediante la selección de la opción Sustituir cuerpo por celosía (Replace body with lattice), la opción Parche de áreas abiertas (Patch open areas) no afecta a la celosía resultante.
Ejemplos: celosía de superficie limitadora en un modelo sólido
El siguiente modelo contiene un cuerpo. Observe cómo la celosía se construye de forma diferente en función de la manera en que se seleccionan las superficies y de si se utiliza la opción de parche.
1. Superficie superior
2. Superficie cónica
3. Superficie frontal
4. Taladro en la superficie delantera
Cuando se selecciona un cuerpo como región de volumen de celosía y no se utiliza la opción de parche, la celosía resultante sigue la superficie del cuerpo, incluidas las superficies internas del taladro, y la superficie superior. El taladro permanece abierto:
Cuando se seleccionan las superficies de un cuerpo o tejido de una en una y no se utiliza la opción de parche, la celosía solo se crea en las superficies limitadoras seleccionadas. Si no se seleccionan las superficies del interior del taladro, la celosía omite el taladro y lo deja abierto. Si no se selecciona la superficie superior, la celosía deja una abertura en la superficie superior:
Cuando se seleccionan las superficies de un cuerpo o tejido de una en una y se utiliza la opción Parche de áreas abiertas (Patch open areas), se cierran todas las aberturas de la celosía. Si no se seleccionan las superficies del interior del taladro, la celosía cubre la abertura del taladro. Si no se selecciona la superficie superior, la celosía extiende las superficies del cono hasta que se encuentren para formar un volumen cerrado.
Ejemplos: Celosía de superficie limitadora en un tejido abierto
Observe cómo la celosía se construye de forma diferente en función de si se utiliza la opción de parche.
Cuando se selecciona un tejido abierto como región de volumen de celosía y no se utiliza la opción de parche, la celosía resultante sigue la superficie del tejido, incluidas las superficies internas del taladro, y las superficies internas del cono. El taladro permanece abierto:
Cuando se selecciona un tejido abierto como región de volumen de celosía y se utiliza la opción Parche de áreas abiertas (Patch open areas), se cierran las aberturas de la celosía. La celosía cubre la abertura del taladro. La celosía extiende las superficies del cono hasta que se encuentren para formar un volumen cerrado.
¿Fue esto útil?