Fundamentos > Relaciones y parámetros > Relaciones > Información básica de relaciones > Acerca de las relaciones
  
Acerca de las relaciones
Las relaciones (también conocidas como relaciones paramétricas) son ecuaciones definidas por el usuario y escritas entre cotas y parámetros simbólicos. Las relaciones le permiten capturar la intención del diseño por medio de la definición de relaciones con funciones o piezas o entre componentes del conjunto.
Se pueden usar relaciones para controlar el proceso de modelado de la siguiente forma:
Para controlar los efectos de las modificaciones en los modelos
Para definir valores para cotas en piezas y en conjuntos
Para definir restricciones para condiciones de diseño Por ejemplo, especificando la ubicación de un taladro en relación con la arista de una pieza.
Para describir relaciones condicionales entre diferentes piezas de un modelo o un conjunto
Las relaciones pueden ser valores simples (por ejemplo, d1=4) o sentencias de bifurcación condicionales más complejas.
También se pueden utilizar unidades en relaciones. Si desea obtener más información sobre unidades, pulse aquí.
Acceso a relaciones
Para acceder a relaciones, abra un modelo y pulse en Herramientas (Tools) > Relaciones (Relations). Se abrirá el cuadro de diálogo Relaciones (Relations).
Tipos de relación
Existen dos tipos de relación:
Igualdad (Equality): permite igualar un parámetro del lado izquierdo de la ecuación con una expresión del lado derecho. Este tipo de relación se utiliza para asignar valores a cotas y parámetros. Por ejemplo:
Asignación simple: d1 = 4.75
Asignación más compleja:
d5 = d2*(SQRT(d7/3.0+d4))
Comparación (Comparison): permite comparar una expresión del lado izquierdo de la ecuación con una expresión del lado derecho. Este tipo de relación se utiliza generalmente como restricción o en sentencias condicionales para realizar bifurcaciones lógicas. Por ejemplo:
Como restricción:(d1 + d2) > (d3 + 2.5)
En una sentencia condicional: IF (d1 + 2.5) >= d7