Funciones > Funciones simbólicas > Ejemplo: Comparación de las funciones simbólicas Fhyper, Mhyper e Hypergeom
  
Ejemplo: Comparación de las funciones simbólicas Fhyper, Mhyper e Hypergeom
En este ejemplo se comparan las funciones simbólicas hypergeom, mhyper y fhyper. Utilice la palabra clave float con el operador de evaluación simbólica para evaluar las funciones numéricamente.
La función hipergeométrica
1. Tenga en cuenta la siguiente integral, que se evalúa de forma simbólica en la función hypergeom.
Pulse aquí para copiar esta expresión
2. Evalúe el resultado en los extremos del intervalo [1, 2].
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
3. Asegúrese de que el resultado numérico anterior concuerde con el valor de la siguiente integral definida equivalente.
Pulse aquí para copiar esta expresión
Función mhyper
1. Tenga en cuenta que la función mhyper devuelve los mismos resultados que hypergeom en el caso especial en el que:
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
2. Evalúe mhyper en los valores especificados de a y c.
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Función fhyper
1. Defina las siguientes variables:
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
La función fhyper devuelve los mismos resultados que hypergeom en el caso especial en el que n y d tengan relación con a, b y c, tal como se indica a continuación:
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
2. Evalúe fhyper en los valores especificados de a, b y c.
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión
Pulse aquí para copiar esta expresión