Mechanism Design y Mechanism Dynamics > Mechanism Design > Creación de modelos de Mechanism > Sugerencia: corrección de un conjunto que ha fallado
Sugerencia: corrección de un conjunto que ha fallado
Algunas veces, es posible que la operación (reconectar), el arrastre o la ejecución de un análisis de posición no encuentre una configuración montada. Esto puede deberse a que la información de conexión especificada no es correcta o a que la posición inicial de los cuerpos rígidos está demasiado lejos de la posición de montaje.
Si no es posible conectar el conjunto, habrá que examinar las definiciones de conexión y asegurarse de que se han especificado correctamente. También se debe comprobar la unión de las conexiones en el mecanismo, para verificar que no son incompatibles. Se pueden bloquear algunos cuerpos rígidos o conexiones, así como quitar conexiones en bucle (uniones que conectan un bucle de piezas consigo mismo) para comprobar si el mecanismo puede montarse cuando es menos complejo. Por último, se podrán mirar los subsistemas del mecanismo individualmente mediante la creación de nuevos submecanismos y la investigación de cómo funcionan solos. Si trabaja de manera organizada, comenzando con un mecanismo operativo y añadiendo pequeños subsistemas, uno por uno, podrá crear y ejecutar mecanismos mucho más complejos.
Si no se consigue montar un análisis de posición durante alguna parte de la secuencia, lo más probable es que se deba al uso de valores de motor cinemático no válidos. Si la función utilizada para especificar un motor cinemático tiene un valor para una secuencia que provoca la descomposición del mecanismo, porque el valor del motor cinemático se encuentra fuera del rango de valores posibles, el sistema mostrará un mensaje que indicará que el mecanismo no ha podido montarse Si esto ocurre, habrá que evaluar el rango, así como los tiempos de inicio y fin especificados para todos los motores cinemáticos del mecanismo. Se puede comenzar por disminuir la amplitud de la función de los motores cinemáticos para intentar determinar un rango válido.
Los motores cinemáticos también pueden intentar forzar las uniones por encima de sus límites. Para investigar esta posibilidad, también se pueden desactivar los límites de uniones sospechosas y volver a ejecutar el análisis.
Las sugerencias siguientes pueden servir de ayuda:
Si se dispone de un mecanismo con límites de unión, es posible que uno de los motores cinemáticos esté intentando gobernarlo más allá de sus límites. Pulse con el botón derecho en el motor cinemático en el árbol del mecanismo o en la ventana principal y, a continuación, seleccione en el menú de accesos directos para cambiar los límites.
Compruebe la tolerancia del conjunto para determinar si ésta deberá ajustarse, especialmente si el conjunto se define correctamente pero el mecanismo no funciona de la forma esperada. Para cambiar la tolerancia absoluta, se puede definir directamente en un valor deseado en el conjunto. Otro método es ajustar la longitud característica o la tolerancia relativa, o ambas. El valor de precisión en el nivel de conjunto y en el nivel de pieza también puede afectar a la tolerancia absoluta del conjunto.
Verifique la posible existencia de conexiones o cuerpos rígidos bloqueados. Pueden hacer que el mecanismo falle.
Pruebe a arrastrar los cuerpos rígidos aproximándolos a las posiciones de montaje.
Si se cambian las unidades del conjunto, también se cambiará el valor de las entidades del mecanismo, como, por ejemplo, los perfiles y valores de regeneración de los motores cinemáticos para los ejes de movimiento de traslación. Tenga en cuenta las unidades de los cuadros de diálogo cuando especifique los motores y conexiones. Es posible verificar el valor de unidad en el conjunto si se pulsa en Fichero (File) > Preparar (Prepare) > Propiedades del modelo (Model Properties).
En última instancia, utilice el cuadro de diálogo Arrastrar (Drag) para desactivar una conexión de bucle. Vuelva a colocar el mecanismo cerca de la posición deseada y active la conexión de bucle.
¿Fue esto útil?