Creo Flow Analysis > Postproceso > Definición de las especificaciones físicas > Flujo > Definiciones
  
Definiciones
Área: área (m2) de un valor de Límite (Boundary) o Interfaz (Interface).
Presión estática promedio: presión estática promedio en un valor de Volumen (Volume) seleccionado del fluido.
Presión total promedio: valor promedio de la presión total del área en un valor de Límite (Boundary) o Interfaz (Interface), basado en
donde las sumas se encuentran en todas las caras asociadas con el límite. La unidad de presión total promedio (también conocida como presión total promedio de masa) es el pascal (N/m2).
Componente de velocidad axial: velocidad del fluido (N/m) en la dirección del vector del eje rotativo [x, y, z].
Cubierto (Blanked): una opción de no resolver para una variable principal en un Volumen (Volume) seleccionado.
Viscosidad efectiva: la viscosidad dinámica efectiva (poise o Pa-s) la calcula el módulo Turbulencia (Turbulence) y se utiliza en lugar de la viscosidad laminar en la formulación del módulo Flujo (Flow). La viscosidad efectiva no incluye los efectos del vapor o la aireación. Se supone que la viscosidad efectiva es newtoniana, por ejemplo, no se incluyen los efectos de corte.
Fuerza gravitatoria: permite incorporar los efectos de un campo gravitacional o de una aceleración al módulo Flujo (Flow) mediante la activación de la opción de fuerza gravitatoria en Sí (Yes) y la especificación de un vector de gravedad g. El vector de gravedad se expresa en términos de los componentes X, Y, Z en relación con el sistema de coordenadas. La magnitud de cada componente se expresa en m/s2.
Número Mach: la velocidad dividida por la velocidad del sonido. El número Mach se calcula para fluidos compresibles, por ejemplo, un gas ideal.
Caudal másico: masa por segundo que cruza un Límite (Boundary)/Interfaz (Interface). La unidad de caudal másico es (kg/seg).
Ajuste de velocidad máxima: se limita el valor máximo al que pueden llegar los valores para los términos de corrección de velocidad para el cuadro de velocidad a fin de controlar la convergencia de la solución durante el proceso de iteración.
Magnitud de velocidad máxima: se limita el valor máximo al que pueden llegar los valores del cuadro de velocidad para controlar la convergencia de la solución.
Momento: es igual a masa por velocidad (p=mv).
Normal: vector normal (X, Y, Z) en un valor de Límite (Boundary)/Interfaz (Interface).
Componente de velocidad normal: velocidad de fluido (m/s) normal a un valor de Límite (Boundary).
Potencia: potencia alrededor del eje de rotación para un límite rotatorio. El signo de la potencia es la potencia del fluido en el valor de Límite (Boundary), de forma que una potencia positiva corresponde al trabajo por segundo realizado por el fluido en el valor de Límite (Boundary).
Presión: presión estática en el fluido. La unidad de presión estática es el pascal (N/m2). Especifique la presión como presión nanométrica, tal como la presión estática especificada en relación con una referencia fija o en términos absolutos.
Fuerza de presión: fuerza debida a la presión normal sobre un valor de Límite (Boundary)/Interfaz (Interface). La unidad de fuerza de presión es el newton (N).
Ubicación de presión de referencia: en un sistema cerrado, un sistema que no está vinculado a una presión especificada, la solución de la presión interior no es única. Para anclar la solución de presión, se puede utilizar la ubicación de presión de referencia del parámetro para definir en cero la presión absoluta en una celda de rejilla seleccionada. Se activa en el módulo Flujo (Flow) del panel de propiedades. Puesto que la presión de referencia en la ubicación de presión de referencia se define en cero, esta opción solo es válida para el flujo incompresible, donde las propiedades no dependen de la presión. Defina el valor por defecto de la presión en -1. La presión dentro del dominio no es fija en ningún punto concreto, sino que depende de las condiciones de límite.
Flujo de masa promedio de revolución: promedio móvil del caudal másico que cruza un valor de Límite (Boundary)/Interfaz (Interface) durante la última revolución. La unidad de flujo de masa promedio de revolución es (kg/seg).
Potencia promedio de revolución: promedio móvil de la potencia aplicada a un valor de Límite (Boundary)/Interfaz (Interface) rotatorio durante la última revolución. La unidad de potencia promedio de revolución es el vatio.
Flujo volumétrico promedio de revolución: promedio móvil del caudal volumétrico que cruza un valor de Límite (Boundary)/Interfaz (Interface) durante la última revolución. La unidad de flujo volumétrico promedio de revolución es el galón/minuto (GPM).
Vector de eje rotativo: especifica el eje de rotación. La dirección se especifica en términos de un Vector [X, Y, Z] relativo al sistema de coordenadas "X, Y, Z" fijo (laboratorio) del modelo.
Centro rotativo: especifica la ubicación del vector del eje rotativo para una entidad rotativa. El centro rotativo se especifica en términos de la coordenada [X, Y, Z] colocada en la línea central del vector del eje rotativo. El centro rotativo y los parámetros de rotación relacionados se pueden aplicar a un marco de referencia rotativo, una condición inicial, una condición de límite o un volumen de redefinición de malla (en movimiento).
Dirección rotativa: especifica la dirección de rotación. La dirección de rotación se especifica en sentido horario o en sentido antihorario con respecto a un vector de eje rotativo. Se utiliza la convención por la que una rotación positiva en sentido horario se basa en el punto estratégico con el vector del eje rotativo que apunta al visualizador.
Velocidad rotativa: especifica la velocidad de rotación. Las unidades son RPM, radianes por segundo y grados por segundo. Se utiliza el centro rotativo, la dirección rotativa y la velocidad rotativa junto con el vector del eje rotativo para determinar el movimiento.
Velocidad del sonido: hace referencia a la velocidad del sonido en un fluido compresible. La velocidad del sonido se calcula para los fluidos compresibles, por ejemplo, un gas ideal o cuando se activa el módulo Cavitation.
Torsión: hace referencia a los componentes X, Y, Z de la torsión alrededor de un centro de referencia proporcionado por el usuario para un valor de Límite (Boundary) rotativo. Los signos de los componentes de la torsión son la torsión del fluido en el valor de Límite (Boundary), utilizando una regla de dextrógiro relativa al eje X, Y, Z respectivo.
Torsión en dirección del eje: torsión alrededor del eje de rotación para un valor de Límite (Boundary) rotativo. El signo de la torsión en dirección del eje es la torsión del fluido en el valor de Límite (Boundary), utilizando una regla de dextrógiro relativa al vector del eje rotativo. Por ejemplo, un límite rotativo en sentido horario produce una torsión positiva.
Presión total: hace referencia a la presión estática del fluido y la presión dinámica. La unidad de presión total es el pascal (N/m2).
donde,
ρ
Densidad
V
velocidad de fluido
Velocidad: velocidad del fluido en metros por segundo (m/s). Los componentes de velocidad se calculan y emiten con referencia al sistema de coordenadas X, Y, Z fijo (laboratorio) del modelo utilizando los componentes u, v, w.
Magnitud de velocidad: la magnitud de la velocidad en metros por segundo (m/s) se expresa de la siguiente manera:
Viscosidad: viscosidad dinámica (poise o Pa-s) tal como se usa en la formulación del módulo Flujo (Flow).
Fuerza viscosa: fuerza debida al corte de fluido en un límite o una interfaz. La unidad de fuerza viscosa es el newton (N).
Caudal volumétrico: volumen por segundo que cruza el valor de Límite (Boundary)/Interfaz (Interface). La unidad de caudal másico es el kg/seg.
Vorticidad (X, Y, Z): la magnitud de la velocidad angular local de rotación del fluido (1/s). Matemáticamente, la vorticidad es la espiral de la velocidad local.
La velocidad que se utiliza para calcular la vorticidad es con referencia al sistema de coordenadas X, Y, Z fijo (laboratorio) del modelo.
Magnitud de vorticidad: una variable derivada en el módulo Flujo (Flow) correspondiente a la magnitud de la vorticidad (1/s).